Publicidad | ||||||
|
||||||
New York - Año 01 - Nº 02 - Miércoles 21 de octubre del 2009
|
||||||
Inicio | Noticias | Judicial | Política | Internacional | Opinión | Reportajes | Entrevistas | General | Tecnologías | Cine | Artes | Economía | Deportes | Clasificados |
||||||
OPINIÓN
|
||||||
EDITORIAL
EL BARBARO MIKE BLOOMBERG
New York ha sido una ciudad grandiosa desde su comienzo. Sobre sus calles ha corrido todo tipo de virtudes y desaciertos. Su historia esta llena de momentos que han hecho que se respete por lo que pasó aquí. También de momentos que es mejor cerrar el libro y seguir caminando. Hay una crisis que bombardea a todos los hogares de los neoyorkinos. La parte laboral, la vivienda, la salud y la cotidianidad. El que este ajeno a estas situaciones, no es un neoyorkino, es alguien que esta de paso y sólo quiere divertirse un poco. No importa lo que pase aquí, estoy de paso y buena suerte para el que se queda. Pero nosotros los neoyorkinos, los que vivimos y hacemos parte del todo de esta ciudad, no es difícil desprendernos del sentimiento que tenemos de la ciudad y de nuestra vida hecha aquí. Además, no podemos pensar que todo el que vive en New York es adinerado. Hay que pensar que esta ciudad, es muy costosa. Todos los gravámenes que se han colocado a los bienes en la última administración no dan espacio. Los ciudadanos necesitan tener un poco de respiro y no continuar ahogándolos. Ya cientos de miles de ciudadanos se han ido, porque no soportan más trabajar sólo para pagar la renta y la comida. Mike Bloomberg es la pesadilla de los neoyorkinos y él no entiende el porqué y la razón de esta pesadilla. Es lógico que un personaje como él no racionalice la situación. Lo tiene todo y a cuenta de todos nosotros. No podemos dejar de desconocer que ha sido un millonario antes de ser Alcalde, pero lo que no podemos dejar de ver es que en los últimos dos años dejó de ser millonario para convertirse multimillonario. Mientras que los grandes consorcios perdían dinero, Bloomberg se hacia más millonario. Como quien dice; mientas la ciudad se derrumba Mike Bloomberg esta de rumba. ¿Hay alguna razón valida para dejar que este personaje continue jugando con el destino de los neoyorkinos? Es tiempo de decir basta a esta situación y dejar que otro tome las riendas de la ciudad. Por eso creemos que el señor Bill Thompson es la mejor carta en estos momentos de oscuridad. No podemos pensar que Mike Bloomberg va hacer algo por la ciudad. Lo que pasará es que será más rico a nombre de nosotros. Esperamos que después de que pase esta pesadilla podamos sentarnos a revisar los libros de cuentas de la ciudad y encontrar donde esta la falla y por donde se fue tanto dinero de los contribuyentes. Faltan pocos días para la carrera final, pero hay tiempo suficiente para recapacitar y analizar lo que ha pasado en manos de éste Alcalde. El por qué se subieron los pasajes del trasporte, los arrendamientos, y todos los bienes de consumo. En una ciudad donde ya no hay industria, fábricas, ni nada en grande para generar empleo fuera de oficinistas, meseras y trabajos menores. La ambición de llegar a New York y triunfar murió con la llegada del último bárbaro económico. |
|
CRISIS, NEOLIBERALISMO Y POBREZA Los pecados del neoliberalismo han producido más de 1.100 millones de hambrientos en el mundo, un genocidio programado y tolerado por la comunidad internacional.
Por Xavier Caño Tamayo
Ángel
Olarán, un sacerdote católico que salva vidas de niños en Etiopía,
afirma que el hambre es genocidio programado, tolerado. Un crimen con
criminales inductores por omisión, cómplices y encubridores. Y el
brasileño Frei Betto denuncia que el hambre es lo más letal de la
injusticia humana; causa más muertes que todas las guerras y elimina
30.000 vidas diarias. Según la ONU, hoy ya hay 1.100 millones de
hambrientos cuando el pasado año eran 800 millones. El hambre es el peor
fruto de la pobreza. Y el catedrático de sociología Vidal-Beneyto nos
recuerda que “el último informe anual de la ONU sobre Desarrollo de los
Recursos Humanos desmonta el mito de que la pobreza deriva
necesariamente de un conjunto de circunstancias inmodificables”.
|
|
APROXIMACIÓN IMPARCIAL A LA REALIDAD
Eduardo Cordoví Hernández. La Habana, Cuba.
Antes de cumplir treinta y cinco años, era alguien distinto y hubiera dado ¡Cualquier cosa!, por conocer a alguien como quien soy ahora. He logrado conocer personalmente tan sólo a dos, semejantes a mí. Significa que las personas capacitadas, para la orientación del tipo de persona que fui, no abundan. Somos raros. Dar con nosotros es casi un privilegio, una suerte, algo así como un premio. No es propaganda sobre mí, sino un informe real de la situación. Por fuera, es decir físicamente, todas las personas tienen dos ojos, dos orejas, una boca, una nariz..., sin embargo, no son iguales. Por dentro, es decir psicológicamente, parecen distintas pero, no obstante, sus reacciones ante los diversos estímulos de la vida son bastante parecidas. La enorme y abrumadora mayoría son psicológicamente idénticas en lo básico desde el punto de vista de lograr prever sus reacciones. Uno de esos aspectos es que no todas las personas son realmente seres humanos, sino máquinas, robots. Al menos funcionan como tal, pues en todo lo que hacen se ve la misma intención: afirmar su personalidad, controlar a los demás, intentar cambiarlos de cómo son, imponer su opinión, hablar de sí mismos, de sus experiencias y de sus ideas. De modo que, mientras hablan y actúan, sólo están ellos en la escena. Su egotismo y vanidad anulan la existencia ajena, solo existen ellos. Cuando alguien habla, éstos no escuchan, oyen, pero no ponen atención, sus mentes están pensando en lo que van a decir de sí mismos cuando les toque hablar. Así funciona todo el mundo. Ahora, te diré: entre personas así, no existes. Tu vida es como un lugar donde otros se detienen para realizarse, pero tu existencia, en ellos, no existe. Tu existencia es sólo imaginaria: hoy eres bueno si diste los buenos días, mañana te miran con mala cara si olvidas dar las gracias si te hacen un favor. De modo que no eres constante en el pensamiento de la generalidad de la gente, hoy eres uno, mañana otro. Sólo junto a un individuo con ciertas características psicológicas o siendo alguien como tal, existirás en realidad ¿Por qué? Porque tal no quiere modificarte, te acepta como eres: Con tus defectos (todo el mundo los tiene) con tus complejos (todo el mundo los tiene) con tus prejuicios (todo el mundo tiene). No quiere cambiarte. Si no tuvieras defectos, complejos ni prejuicios se alegraría, pero comprende que son decisiones de tu vida. Tal, no puede vivir tu vida, está ocupado en vivir la suya. Este es el error general: tus padres, tus hermanos, cónyuge, jefes, personas mayores, el Estado, etc. se creen con derecho a gobernarte. ¡Todos! menos yo y los que se me parecen. Todos quieren esclavizarte. Yo te libero. Fíjate cuánto tiempo la gente pasa frente a los televisores, junto a la radio, mirando o escuchando novelas de amor, leyéndolas o comentándolas o pensando en ellas. Son horas y horas. En ese tiempo no existen, están hipnotizados. Quienes existen en realidad son los actores o personajes de las novelas. Uno se identifica con un personaje o con otro, uno siente, se alegra o sufre, se altera con los problemas de la novela... ¿Qué pasará? Uno no se da cuenta de que la vida pasa y esas horas no las vivimos realmente, hemos estado durmiendo, con los ojos abiertos, un sueño despierto. No se trata de no ver novelas, sino de verlas sin compulsión. De comenzar a vivir nuestra novela. Auto-observarnos como si estuviéramos haciendo un serial brasileño. Si comienzas a vivir como si fueras otro, a fijarte en lo que dices, como si actuaras, la vida comienza a tener un sabor distinto, puedes ser espectador de una novela real, la vida comienza a no ser un sueño, se convierte en algo real. Haz tenido mucha suerte en conocerme. Email: edwacor@gmail.com |
|
ARTE, COCAINA Y PERFORMANCE
Por Eduardo Garcia Aguilar
Un país que tuvo en los años 60 del siglo pasado una generación de artistas de avanzada en los campos de la poesía, las artes plásticas, la crítica y el teatro como Alejandro Obregón, Gonzalo Arango, X-504, Enrique Buenaventura, Santiago García y Marta Traba, entre otras muchas figuras, ha retrocedido en unas décadas a niveles impensables de ñoñez parroquial. Cuando sabemos que a Palacio de Nariño han entrado en secreto personas ligadas al narcotráfico y que el Congreso nacional, compuesto en gran parte por personas relacionadas con la delincuencia, recibió con honores a narcoparamilitares de alto nivel, no entiendo como saltan algunos a pedir la expulsión de la artista cubana y exigir que se le haga un exorcismo, cuando ha estado presente en los principales lugares de la expresión artística contemporánea, donde, como en los performance presentados en la Bienal de Venecia, se logra por medio de duras escenas poner el dedo en la llaga de la realidad. El fotógrafo norteamericano Serrano provocó escándalo al mostrar imágenes de Jesús sumergidas en enormes vasos de vidrio llenos de orina, Anselm Kiefer presentó en el Gran Palais de París una exhibición de lo que sería una nueva guerra destructiva, un artista representó al papa Juan Pablo II aplastado por un meteorito, y así sucesivamente el nuevo arte de hoy revela, como lo hicieron en su tiempo dadaístas y surrealistas, y con toda libertad además, las heridas y las verdades de nuestro tiempo. Marcel Duchamp causó y causa polémica todavía con su famoso orinal, considerado un punto básico de ruptura del arte del siglo XX. La artista francesa Louise Bougeois nos estremece con obras escalofriantes que nos obligan a veces a retirar la mirada, como ocurre con Christian Boltanski, uno de mis más admirados artistas de hoy, cuyos performance pueden hacernos vomitar de angustia o de dolor. Otro artista ha osado con fortuna vender mierda humana enlatada como obras de arte. Warhol se hizo rico con sus famosas latas de sopas Campbell. En este caso la artista cubana no iba a presentar una obra "políticamente correcta" para dejar contentos a todos y partir del país como otro artista más domesticado después del coctel, de los tantos que hay en este país y en el mundo entre novelistas, poetas y artistas plásticos que prefieren callar y ser melifluos para quedar bien con todo el mundo: la izquierda y la derecha, los militaristas y los pacifistas, los gazmoños y los libertinos, los camanduleros y los ateos, los pobres y los ricos. El arte verdadero es el subversivo y no vale la pena dedicarse a ese oficio para ser complacientes. Kafka desenmascaró los horrores de la burocracia y la novela norteamericana contemporánea va directo al centro de los problemas reales dejando fluir el lenguaje de las calles. Finalmente el |
El Diario de New York.com es una publicación de ZahurK Technologies, Corp. que se publica vía internet en DBF. Director: Zahur Klemath Zapata correo-director@eldiariodenewyork.com ------------ Contactos: redaccion@eldiariodenewyork.com clasificados@eldiariodenewyork.com ----------- 242 East 2nd Street Suite 4D New York, NY. 10009 - Tel 1-212 260 1723 |
||||||
ElDiariodeNewYork.com presta los siguientes servicios gratuitos a sus lectores |
||||||
Publicidad | ||||||
© EldiariodeNewYork.com © 2009 | Nosotros | Preguntas Frecuentes | Advertencias Legales | Política de Privacidad © 2009 Digital Book Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Digital Book Format (DBF) que es un Copyright de ZahurK Technologies, Corp. - Queda prohibido el uso de este formato (DBF) sin previa autorización escrita de ZahurK Technologies, Corp.
|
||||||