![]() |
||||||||||
|
||||||||||
Portada | Noticias | Internacional | Opinión | Tecnología | Arte & Cine | Economía | Clasificados |
||||||||||
INTERNACIONAL
|
||||||||||
Hamburguesa de McDonald's lleva cuatro meses sin descomponerse
Foto: Tomado de: www.refinery29.com Permanece como el día en que la fotógrafa neoyorquina Sally Davies fue a comprarla.
Através de la red social Facebook, y a partir del pasado 10 de abril,
Davies ha publicado fotos diarias que muestran la evolución (o más bien
incorruptibilidad) del popular combo 'Cajita feliz' de hamburguesa con
papas. EEUU 'entristecido' por muerte de venezolano en huelga de hambre
Fotografía sin fechar en la que se observa al productor agropecuario venezolano Franklin Brito durante su estadía en el Hospital Militar de Caracas (Venezuela), donde falleció en la noche del 30 de agosto de 2010. Brito mantuvo sucesivas huelgas de hambre en protesta contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez. Estados Unidos se dijo este martes entristecido por la muerte del productor agrícola venezolano Franklin Brito quien realizaba una huelga de hambre en protesta de la política de expropiación de tierras del gobierno de Hugo Chávez. "Nos entristeció conocer la noticia de la muerte de Brito, y extendemos nuestras condolencias a su familia'', dijo el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, a periodistas. Crowley dijo que Washington "seguió de cerca este caso'', pero se limitó a señalar que corresponde al gobierno de Venezuela "dar las explicaciones''. Brito, de 49 años, murió el lunes en Caracas tras seis años de protestas y ocho huelgas de hambre para recuperar la plena propiedad de sus tierras. Miembros de la oposición venezolana criticaron al gobierno por su falta de diálogo en este caso, sin que hasta el momento ningún funcionario haya reaccionado oficialmente a la muerte de Brito. Hace unos meses el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, había denunciado una campaña nacional e internacional para mostrar a Brito como un ejemplo de violación de los derechos humanos por parte del Estado venezolano. Las tierras de Brito fueron confiscadas por el gobierno dentro de su política de expropiación de terrenos improductivos, y aunque a fines de 2009 la orden de intervención contra la propiedad fue revocada, el productor siguió su protesta en demanda de una indemnización. Estados Unidos critica periódicamente el estado de los derechos humanos en Venezuela, país con el que mantiene las relaciones más conflictivas en América Latina, según han reconocido funcionarios de Washington. |
CARTA DE FERNANDO GARAVITO SOBRE VINCULACIÓN DE ÁLVARO URIBE A GEORGETOWN
"SORPRENDE
QUE CÁTEDRA SOBRE DEMOCRACIA CAIGA EN MANOS DE QUIEN HA EJERCIDO UN
LIDERAZGO |
Huracán 'Earl' pierde intensidad, pero advierten que todavía es peligroso
Ahora es un ciclón categoría 3 (en una escala de 5), con vientos de 205 kilómetros por hora. Según los meteorólogos, 'Earl' aún puede producir graves daños. Aunque se irá debilitando gradualmente hasta el viernes, seguirá siendo un poderoso huracán cuando pase el jueves por la noche cerca de las islas de Carolina del Norte, señaló el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El ojo del huracán, el segundo más fuerte de la actual temporada del Atlántico, se encuentra a unos 395 kilómetros al sur de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y a 1.155 kilómetros al suroeste de Nantucket (Massachusetts), en la latitud 31,7 grados norte y longitud 75,2 grados oeste. Se desplaza hacia el norte a 30 kilómetros por hora y se pronostica un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de traslación el viernes, de acuerdo con el último boletín del CNH. Se pronostican marejadas ciclónicas con "grandes y destructivas olas rompientes" que pueden ocasionar oleajes y corrientes peligrosas. Las tormentas no dan tregua Mientras tanto, la tormenta 'Fiona' mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora. 'Fiona' se halla a 835 kilómetros al suroeste de las Bermudas y los meteorólogos esperan que pase cerca de estas islas el viernes por la noche, o en la madrugada del sábado. Las autoridades ya emitieron un aviso de tormenta para las islas Bermudas. 'Gastón', por su parte, se ha debilitado y convertido en una depresión tropical en su lento desplazamiento por aguas centrales del Atlántico. Se desplaza en dirección oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, aunque se espera que se fortalezca en las próximas 48 horas. La temporada de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Hasta el momento este año se han formado siete tormentas tropicales, incluyendo a 'Gastón', y tres huracanes, dos de ellos 'Danielle' y 'Earl', de categoría 4. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y vaticinó la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México. Los meteorólogos vaticinaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora. MIAMI -: Efe Hallan osamentas antiguas en obras de DF
MÉXICO (EFE).- Arqueólogos mexicanos hallaron un número aún indeterminado de osamentas antiguas durante la construcción de una nueva línea de metro en el Distrito Federal, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El hallazgo está pendiente de ser estudiado y calificado por expertos para determinar su antigüedad y grupo étnico al que pertenece, explicó el organismo. Los huesos fueron encontrados en el trazado de la línea 12, que se construye actualmente y discurrirá de sureste a suroeste de Ciudad de México, la antigua Tenochtitlan, centro del poder del imperio azteca hasta la llegada de los Conquistadores. La metrópoli, de 20 millones de habitantes, es muy rica en vestigios tanto prehispánicos como coloniales. Arqueólogos del INAH acompañan a menudo el desempeño de grandes obras de infraestructura en el país para ver si en su camino hay algún vestigio prehispánico, evaluarlo en caso de que se hallara y determinar el curso de la acción a seguir para protegerlo. El país cuenta con un casi inacabable muestrario de vestigios históricos, que son conservados con mimo y celo por parte de las instituciones para evitar daños y robos al patrimonio, y que conforman además un importante atractivo turístico. La nueva línea del metro, llamada Línea Dorada o Línea del Bicentenario -este 2010 se celebran dos siglos de la Independencia de México respecto a España- se pondrá en marcha en dos etapas a partir del año que viene. La inversión realizada para la construcción de la Línea 12 es de alrededor de 17,583 millones de pesos (unos 1,380 millones de dólares) y conectará la zona de Mixcoac con la de Tlahuac. |
Al menos 52 muertos y 116 heridos en ataque suicida contra chiíes en Pakistán
El hecho se presentó durante una manifestación propalestina en la ciudad de Qüetta.
El ataque tuvo lugar en torno a las 15.00 horas locales (10.00 GMT), cuando unas 2.500 personas estaban manifestándose en la zona de Mizan Chowk de la ciudad, capital de la provincia de Baluchistán, en un acto convocado por la principal organización estudiantil chií del país asiático.
Los chiíes representan en torno al 20 por ciento de la población de Pakistán, de mayoría suní, corriente a la que pertenecen gran parte de los grupos extremistas. Tras la explosión, algunas personas iniciaron protestas, destruyeron comercios y efectuaron disparos al aire, según los medios paquistaníes, que agregaron que entre los heridos hay varios periodistas.
Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona, mientras que los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos.
Con esta acción en Qüetta, son ya tres los ataques terroristas que se han registrado hoy en Pakistán, los anteriores en el conflictivo noroeste, con lo que el total de víctimas mortales asciende a 23.
Dos horas antes, un suicida hizo estallar la carga explosiva que portaba al ser interceptado por las fuerzas de seguridad en la entrada de un templo de la secta minoritaria islámica "ahmedi" en la ciudad noroccidental de Mardán; la explosión mató a un guardia y causó heridas a tres fieles, informó a Efe una fuente policial.
A primera hora de la mañana, la detonación de un artefacto mediante control remoto al paso de un furgón policial acabó con la vida de un policía e hirió a otros tres en las afueras de la ciudad de Pesháwar, capital de la provincia de Jáiber-Pajtunjua, según otra fuente de seguridad.
Ataques a pesar de la tragedia natural Pakistán sufre desde finales de julio las peores inundaciones de su historia, que han dejado más de 18 millones de damnificados y anegado una quinta parte de su territorio, pero la catástrofe no ha impedido a los integristas continuar con sus violentos ataques.
El pasado miércoles, un triple atentado suicida contra otra procesión chií causó la muerte de al menos 35 fieles e hirió a más de dos centenares en la ciudad oriental de Lahore.
En aquella ocasión, también se registraron protestas, motivadas por la supuesta falta de seguridad, y aunque las autoridades parecen haber admitido cierta negligencia con el cese de algunos responsables policiales, el ministro paquistaní del Interior, Rehman Malik, ha instado a los chiíes a evitar grandes concentraciones de masas.
"Pido a la comunidad chií que reduzca su programa de actos porque son un objetivo fácil para los terroristas", dijo este jueves Malik, según recoge el rotativo "Dawn".
Las ataques sectarios siguen en alza en Pakistán, algo que una fuente de seguridad occidental consultada por Efe atribuyó al auge de grupos extremistas de la provincia del Punjab (este) y a su cooperación, cada vez más estrecha, con la insurgencia talibán asentada en el noroeste.
De hecho, el atentado de Lahore ha sido reivindicado tanto por una facción de la organización punjabí "Lashkar-e-Jhangvi" como por el movimiento que aglutina a los talibanes, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), que esta semana fue, tres años después de su fundación, incluido en la lista de grupos terroristas de EE. UU.
"En Ramadán siempre hay violencia sectaria pero el TTP, bajo el mando de Hakimulá Mehsud, tiene una agenda mucho más sectaria y aunque tengan objetivos diferentes (a los de los grupos punjabíes) a la hora de desestabilizar no dudan en juntar fuerzas", expuso la fuente de seguridad occidental.
El Ejército paquistaní, enfrascado en varias ofensivas contra la insurgencia talibán, limita sus acciones actualmente al noroeste y al cinturón tribal fronterizo con Afganistán, pero parte de la clase política es partidaria de que se lance una gran operación policial en el sur de Punjab, feudo de numerosos grupos extremistas. Islamabad (Efe)
|
|||||||
Fernando Garavito
No
quisiera, sobra decirlo, establecer contra él ninguna clase de censura.
Por el contrario, me parece que está en la obligación de rendir cuentas
sobre sus hechos, que muchos en mi país califican como "crímenes". Pero
esa rendición de cuentas debe darla ante un tribunal de justicia. En
Colombia se prepara ahora mismo un auto cabeza de proceso contra él, que
se dirigirá a la Corte Penal Internacional. Pienso que hasta que no se
decida su situación jurídica, él no puede estar al frente de una cátedra
donde se imparta cualquier tipo de instrucción a quienes él mismo llama
"futuros líderes". |
c.c. James J.
O'Donnell, Provost
TEXTO EN INGLÉS
Santa Fe, NM, 08-20-10
President |
|||||||||
Sexto adolescente sentenciado por caso Lucero |
||||||||||
RIVERHEAD, Nueva York, EE.UU. ” Un adolescente de Nueva York fue condenado a 8 años de prisión por participar en la muerte a puñaladas de un inmigrante ecuatoriano en el año 2008. Kevin Shea, de 18 años de edad, ha sido el sexto de siete adolescentes de una pandilla que acostumbravan a atacaba físicamente a hispanos y que han sido condenados por el crimen raciales. En febrero, Shea se declaró culpable por asalto pandilleril y de otros cargos por la muerte de Marcelo Lucero el día 8 de noviembre del 2008. La pandilla atacó a Marcelo Lucero cuando caminaba en cercanias de la estación del tren de Patchogue, a unos 80 kilómetros (50 millas) al este de Nueva York, en Long Island. La fiscalía dice que la pandilla salió a la busqueda de hispanos para atacarlos. Uno de los delincuentes Jeffrey Conroy fue condenado en mayo a 25 años de prisión tras encontrarlo culpable de homicidio no intencional agravado por el odio racial. Las autoridades dicen que en verdad Conroy fue quien realmente |
|
apuñaló a Lucero. Lucero, de 37 años, caminaba con un amigo cuando fueron atacados por la pandilla. Los fiscales dicen que el grupo caminaba por la ciudad en busca de víctimas y comenzó a gritarle insultos étnicos a Lucero y un amigo. Uno de los jóvenes golpeó a Lucero en la cara. Lucero y su amigo usaron sus cinturones para defenderse. La nueva sentencia ocurre una semana después que otros tres adolescentes neoyorquinos que confesaron pertenecer a la pandilla fueron sentenciados a siete años de prisión por su papel en el asesinato. Un cuarto adolescente que se había encontrado con los otros tres la noche del crimen fue sentenciado a seis años. El caso condujo a una investigación en curso del Departamento de Justicia sobre la manera como la Policía de Long Island respondió a los crímenes por intolerancia. |
||||||||
ElDiariodeNewYork.com presta los siguientes servicios gratuitos a sus lectores |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
© ElDiariodeNewYork.com © 2010 | Nosotros | Preguntas Frecuentes | Advertencias Legales | Política de Privacidad © 2009 Digital Book Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Digital Book Format (DBF) que es un Copyright de ZahurK Technologies, Corp. Queda prohibido el uso de este formato (DBF) sin previa autorización escrita de ZahurK Technologies, Corp. IDBMS/P: 02-01-01-186-02/07 |